Taller unidad 3
1. ¿Quién y/o quienes son los profesionales autorizados para
prescribir en Colombia? Cite la norma que lo regula.
Médicos, odontólogos y médicos veterinarios y
zootecnistas para animales.
2. ¿Cómo se definen los PRM y los PRUM
según el Decreto 2200 de 2005? Con relación al trabajo final.
PRM: cualquier suceso
indeseable experimentado por el paciente que se asocia o se sospecha asociado a
una terapia realizada con medicamentos y que interfiere o potencialmente puede
intervenir con el resultado deseado para el paciente.
PRUM: corresponde a causas prevenibles de problemas relacionados con medicamentos asociados a errores de medicación (prescripción, dispensación, administración o uso por parte del paciente o cuidador) incluyendo los fallos en el sistema de suministro de medicamentos relacionados principalmente a la ausencia en los servicios de procesos administrativos y técnicos que garanticen la existencia de medicamentos que realmente se necesiten acompañados de las características de efectividad, seguridad, calidad de la información y educación necesaria para su utilización correcta.
PRUM: corresponde a causas prevenibles de problemas relacionados con medicamentos asociados a errores de medicación (prescripción, dispensación, administración o uso por parte del paciente o cuidador) incluyendo los fallos en el sistema de suministro de medicamentos relacionados principalmente a la ausencia en los servicios de procesos administrativos y técnicos que garanticen la existencia de medicamentos que realmente se necesiten acompañados de las características de efectividad, seguridad, calidad de la información y educación necesaria para su utilización correcta.
3.
Describa la patología objeto
del trabajo.
Diabetes
Es un desorden del metabolismo, concretamente en el
proceso que convierte el alimento que ingerimos en energía, aspecto en el que
el papel más importante lo tiene la insulina (hormona segregada por el
páncreas, una glándula grande que se encuentra detrás del estómago).
Durante la digestión se descomponen los alimentos para
crear glucosa (mayor fuente de combustible para el cuerpo) esta glucosa pasa a
la sangre donde la insulina le permite entrar a las células. En personas con
diabetes, una de dos componentes de este sistema falla: el páncreas no produce,
o produce poca insulina ó las células del cuerpo no responden a la insulina que
se produce. Este defecto provoca que la glucosa se concentre en la sangre, de
forma que el organismo se ve privado de su principal fuente de energía. Además
los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos,
los riñones y los nervios.
No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el
método de cuidar su salud para personas afectadas por este desorden, es
controlarlo: mantener los niveles de glucosa en sangre lo más cercano posible a
la normalidad.
4.
De acuerdo a la patología objeto del trabajo cite dos
precauciones a tener en cuenta según la naturaleza de la enfermedad que estén
relacionadas con los alimentos y/o con los medicamentos.
·
La forma de
prevenirla es sencilla: una buena alimentación, una frecuencia deportiva
adecuada y un control de peso que corresponda con su tamaño y estatura. Así,
con esta serie de recomendaciones es que distintas organizaciones de salud
están explicándoles a las personas que cualquier adulto mayor de 20 años puede
lograr que su organismo no desarrolle la diabetes.
·
Respecto a
los medicamentos cuando el paciente ya está bajo una terapia medica lo
importante consumir el medicamento a la hora exacta y todos los días,
premitando que esta enfermedad es degenerativa y evolutiva
5.
Elabore un cuadro en el que incluya los códigos ATC de los
principios activos según las indicaciones aprobadas en Colombia de cada
uno de ellos, los cuales los encontrará en la base de datos SIVICOS del INVIMA.
N06AA09
|
AMITRIPTILINA
|
SISTEMA NERVIOSO
|
PSICOANALEPTICOS
|
ANTIDEPRESIVO
|
INHIBIDORES NO SELECTIVOS DE LA RECAPTACION DE MONOAMINAS
|
C07AG02
|
CARVEDILOL
|
SISTEMA CARDIOVASCULAR
|
AGENTES BETABLOQUEANTES
|
AGENTES BETABLOQUEANTES
|
AGENTES BETABLOQUEANTES BETA Y ALFA
|
6. Elabore un cuadro
con los medicamentos (recuerde que el medicamento, incluye principio activo,
forma farmacéutica y concentración) que contienen los principios activos
seleccionados para su trabajo y que se encuentran en el Anexo 01 del Acuerdo 29
del 2011.
CODIGO
ATC |
DESCRIPCIÓN DE CODIGO ATC
|
PRINCIPIO ACTIVO
|
CONCENTRACION
|
FORMA FARMACEUTICA
|
ACLARACION
|
N06AA09
|
AMITRIPTILINA
|
AMITRIPTILINA
|
25 Mg
|
Tabletas
|
|
C07AG02
|
CARVEDILOL
|
CARVEDILOL
|
50,25,3.125,6.25,12.5 mg
|
Tabletas recubiertas orales
|
7. Qué forma farmacéutica líquida está constituida
por una solución concentrada de azúcar?
Jarabes: si solo es una solución concentrada de azúcar
8. De dos ejemplos pares cada una
de las siguientes situaciones:
a. PRM relacionados con la necesidad.
b. PRM relacionados con la efectividad.
c. PRM relacionados la seguridad
Necesidad:
PRM1: Don Pablo pasa al médico y este
le recomienda Lansoprazol por que presenta un cuadro de ulcera gástrica, pero
el medicamento no lo hay en la farmacia de la IPS, el señor debe devolverse a
su casa y seguir con el dolor y esperar que llegue el medicamento, y esta
espera le produjo una ulcera Gástrica crónica.
PRM2: Don Pablo regresa a los 8 días por el
medicamento y a un no llega a cambio del Lansoprazol, le despacharon Ranitidina
pero no sintió efecto al consumo de medicamento todo porque le dieron un
medicamento que no debía consumir.
Efectividad:
PRM3 El paciente sufre de un problema de
salud consecuencia de una inefectividad no cuantitativa de la medicación
PRM4. El paciente sufre de un problema
de salud consecuencia de una inefectividad cuantitativa de la medicación
Seguridad
PRM5. El paciente sufre de un problema de
salud consecuencia de una inseguridad no cuantitativa de un medicamento
PRM6. El paciente sufre de un problema de
salud consecuencia de una inseguridad cuantitativa de un medicamento
Deis y Carolina Guarin Cárdenas